1.-¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos? (1 pto.).
Contribuyen en mucho pues dan a conocer a los ciudadanos mucha información que muchas veces no sabemos por lo mismo de que no tenemos la posibilidad del acceso a la información, sin embargo el recurso de información que escogí, creo que es bastante interesante y ayuda a brindar información actualizada y especializada sobre el acceso de la información en México y la protección a los datos personales y construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.
2.-Enlista qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil. (1 pto.).
-Democracia
-libertad intelectual
-documentos
-conocimiento y educación
-Índice de expedientes reservados
-Recursos y libre intercambio de ideas
-Información gratuita
-Información por pago
-Derechos y obligación como usuario.
-Sistema de solicitudes de información, etc.
3. Identifica ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad? (1 pto.).
-suscripciones para poder solicitar cierta información, aunque sin subscribirse se puede obtener la información pero no tan a fondo ni precisa.
4. ¿Crees que por medio de estos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? Sí, no, ¿Por qué? (1 pto.).
Si, porque de esta forma las naciones dan a conocer mucha información y pues sabríamos con mas claridad los fines de cada nación, por ejemplo en México, contribuye mucho pues da a conocer a la gente, información y servicios para un mejor conocimiento y cultura además de tener una mejor visión en nuestro país.
5. ¿Consideras que su difusión es insuficiente? Sí, no, ¿por qué? , ¿Cómo se puede mejorar? (2 pts.).
Si, porque es una pagina con mucha difusión y muy conocida a nivel nacional, es por eso que los usuarios se enteran de los accesos de información y lo consultan. Además de que es una pagina muy interesante pues obtenemos información sobre lo que hace en este caso la UNESCO.
6. Busca en Internet dos sitios Web de una dependencia gubernamental del país, mencionando brevemente a qué tipo de información y servicios tienes acceso a través de ese sitio. (2pts.) No olvides incluir el nombre y la dirección electrónica de ambos sitios.
En esta pagina web encontramos mucha información como son garantizar el derecho de acceso a la información publica gubernamental, proteger datos personales que están en manos del gobierno federal, y resolver las negativas de acceso a información que las dependencias o entidades del gobierno federal hayan formulado,etc. Además ofrece muchos servicios como: brindar asesoría para presentar solicitudes de información o solicitudes de acceso, brindar a asesoría para conocer cuales organismos del gobierno han establecido su propio procedimiento de acceso a la información,etc.
*http://www.ifai.org.mx/
En la página web del IMSS podemos encontrar mucha información como: estadísticas, transparencia y rendición de cuentas, directorio de funcionarios del IMSS, delegaciones, prestaciones, campañas y trabajos, salud y nutrición, entre muchas otros. Y además servicios como: guarderías, centros vacacionales, servicios en línea, mexicanos en el extranjero, tiendas IMSS, trámites, etc.
* http://www.imss.gob.mx/
7. Agrega los dos sitios seleccionados y el sitio que buscaste a la sección de recursos de información del blog de tu proyecto final (2 pts.).
* http://www.imss.gob.mx/
*http://www.ifai.org.mx/
*Recurso Utilizado: http://portal.unesco.org/
8. Añade el examen como una entrada a tu blog. Etiquetas requeridas: segundo parcial, tuID