lunes, 19 de octubre de 2009

Blog revisado

1)¿El título del blog refleja el contenido? Sí, No, ¿Por qué?
Si refleja lo que contiene, porque al leer el titulo y las entradas, nos damos una idea de lo que tratan de dar a conocer con su blog, y así tener una visión mas clara de su tema “fotoart”.
2) ¿El diseño del blog es…? ¿Por qué?
El diseño del blog nos parece bueno, pues al entrar al blog se aprecia, además de que manejaron bien la parte superior del titulo.
3) ¿La organización del blog es…? ¿Por qué?
La organización del blog esta bien, porque las etiquetas, los recursos de información, las entradas y el titulo están bien organizados y etiquetados, así de esta forma es más fácil buscar información.
4)¿Cuáles son sus recomendaciones para el equipo?
Como recomendación para el equipo podríamos decir que en general nos pareció bien, aunque no estaría mal enriquecer mas el blog con otro tipo de diseño, colores, e información mas clara para los usuarios.

domingo, 18 de octubre de 2009

yahoo y clusty

YAHOO:
1.campo de busqueda.-Los distintos campos por los que se realizan busquedas son:palabras clave,titulo,genero,tema,etc.
2.Uso de los operadores logicos.-
3.cantidad de doc. obtenidos.- 15,600,000
4.calidad de documentos.-Los documentos de Yahoo son de buena calidad por su propia conviccion sobre su calidad,ademas de que es uno de los bucadores que tiene de las mejores bases de datos. Obviamente con la busqueda avanzada y si estas registrado en el buscador de Yahoo obtienes informacion mas precisa y de mucha mejor calidad.


CLUSTY:
1.campo de busqueda.-El campo de búsqueda es bastante interesante ademsa de que es muy claro. en el momento en que escribes lo que buscas te da la opción si quieres buscar en la web, blogs, noticias, trabajos,etc , y pues con esto es mas facil encontrar lo que se busca.
2.uso de los operadores logicos.-Contiene cualquier palabra
3.cantidad de docum. obtenidos.- 200
4.calidad de documentos.-Este te indica cuantos documentos obtienes de todos los docuemntos recuperados, ademas de los grupos y títulos de los resultados tambien aparecen blogs, web etc. La misma página te da las opciones para buscar en donde quieras para una mjor funcion.

viernes, 9 de octubre de 2009

1.-¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos? (1 pto.).
Contribuyen en mucho pues dan a conocer a los ciudadanos mucha información que muchas veces no sabemos por lo mismo de que no tenemos la posibilidad del acceso a la información, sin embargo el recurso de información que escogí, creo que es bastante interesante y ayuda a brindar información actualizada y especializada sobre el acceso de la información en México y la protección a los datos personales y construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.
2.-Enlista qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil. (1 pto.).
-Democracia
-libertad intelectual
-documentos
-conocimiento y educación
-Índice de expedientes reservados
-Recursos y libre intercambio de ideas
-Información gratuita
-Información por pago
-Derechos y obligación como usuario.
-Sistema de solicitudes de información, etc.
3. Identifica ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad? (1 pto.).
-suscripciones para poder solicitar cierta información, aunque sin subscribirse se puede obtener la información pero no tan a fondo ni precisa.
4. ¿Crees que por medio de estos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? Sí, no, ¿Por qué? (1 pto.).
Si, porque de esta forma las naciones dan a conocer mucha información y pues sabríamos con mas claridad los fines de cada nación, por ejemplo en México, contribuye mucho pues da a conocer a la gente, información y servicios para un mejor conocimiento y cultura además de tener una mejor visión en nuestro país.

5. ¿Consideras que su difusión es insuficiente? Sí, no, ¿por qué? , ¿Cómo se puede mejorar? (2 pts.).
Si, porque es una pagina con mucha difusión y muy conocida a nivel nacional, es por eso que los usuarios se enteran de los accesos de información y lo consultan. Además de que es una pagina muy interesante pues obtenemos información sobre lo que hace en este caso la UNESCO.
6. Busca en Internet dos sitios Web de una dependencia gubernamental del país, mencionando brevemente a qué tipo de información y servicios tienes acceso a través de ese sitio. (2pts.) No olvides incluir el nombre y la dirección electrónica de ambos sitios.
En esta pagina web encontramos mucha información como son garantizar el derecho de acceso a la información publica gubernamental, proteger datos personales que están en manos del gobierno federal, y resolver las negativas de acceso a información que las dependencias o entidades del gobierno federal hayan formulado,etc. Además ofrece muchos servicios como: brindar asesoría para presentar solicitudes de información o solicitudes de acceso, brindar a asesoría para conocer cuales organismos del gobierno han establecido su propio procedimiento de acceso a la información,etc.
*http://www.ifai.org.mx/
En la página web del IMSS podemos encontrar mucha información como: estadísticas, transparencia y rendición de cuentas, directorio de funcionarios del IMSS, delegaciones, prestaciones, campañas y trabajos, salud y nutrición, entre muchas otros. Y además servicios como: guarderías, centros vacacionales, servicios en línea, mexicanos en el extranjero, tiendas IMSS, trámites, etc.
* http://www.imss.gob.mx/
7. Agrega los dos sitios seleccionados y el sitio que buscaste a la sección de recursos de información del blog de tu proyecto final (2 pts.).
* http://www.imss.gob.mx/
*http://www.ifai.org.mx/
*Recurso Utilizado: http://portal.unesco.org/

8. Añade el examen como una entrada a tu blog. Etiquetas requeridas: segundo parcial, tuID

2o parcial _138552

2º examen parcial
Id: 138552
Nombre: Lidia Zunivya Peñuelas Crespo.
Sección: 03

Ingresa a un sitio web o a algún recurso de información relacionado con la temática "democracia y acceso a la información". Escribe una reflexión personal que abarque los siguientes puntos: www.ifai.org.mx/
www.ifai.org.mx/descargar.php?r=/pdf/sala_prensa/

1. ¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?
Haciendo conciencia y una lucha con los ciudadanos y para los ciudadanos de que se pueda recibir libremente información transparente y que no solos los privilegiados o gente de alto estatus socioeconómico pueda disponer de esta información si no que sea para todo el pueblo en general y también están poniendo en función la ley de tranparencia y haciendo mención de la frase “El acceso a la información es un instrumento de justicia”.
2. Enlista qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.
Boletines de prensa, mensajes de difusión, puedes obtener información que ofrece el gobierno como: estadísticas, reporte geográfico mensual, unidades de enlace, sociedades civiles e instituciones académicas, vinculación con estados y municipios, tienen un sistema de solicitudes de información a nivel nacional etc.
3. Identifica ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?
Pues dicen como hacer una solicitud de información al gobierno o como solicitar acceso a datos personales, estudios institucionales sobre transparencia y acceso ala información.
4. ¿Crees que por medio de estos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? Sí, no, ¿Por qué?
Si por que con esto se promueve la información libre al pueblo y así abría mas cultura abría menos ignorancia en muchos temas y como mencione antes el acceso ala información es un instrumento de justicia, así dejaría de haber tantas injusticias con el pueblo por que estarían informados y no se dejarían que les hicieran estas injusticias.
5. ¿Consideras que su difusión es insuficiente? Sí, no, ¿por qué? , ¿Cómo se puede mejorar?
Yo considero que no por que tienen tanto difusión en internet como en tele y aparte hay muchos boletines de prensa y ala vez que si por que tal vez hace falta folletos o un poco mas de difusión para que la gente conozca no se pro ejemplo hacer carteles comerciales y cosa así mas llamativas por que la verdad es que hoy en día si la gente no ve algo con mucho color o muy llamativo pues le cambia( si es en la tele) o lo tira o ni se leen ( si es un volante) o simplemente no le toma importancia .
6. Busca en Internet dos sitios Web de una dependencia gubernamental del país, mencionando brevemente a qué tipo de información y servicios tienes acceso a través de ese sitio. No olvides incluir el nombre y la dirección electrónica de ambos sitios.
Sep: http://www.sep.gob.mx/index.jsp
En esta podemos encontrar informacion de de programas para escuelas por ejemplo el programa de “ escuela segura” , información para alumnos padres de familia y docentes, libros y materiales didácticos, calendario escolar, analiza la calidad de educación en el país etc.
Secretaria de transporte y vialidad: http://www.setravi.df.gob.mx/
Puedes encontrar información sobre tramites para vehículos particulaes, taxis, transporte de pasajeros, transportes de carga, incluso puedes hacer algunos trmites por internet sin necesidad de ir a hacer filas ni de ir al edificio , puedes encontrar leyes federales, leyes locales, reglamentos , estatus códigos y decretos etc ,etc.
http://www.sep.gob.mx/index.jsp

http://www.setravi.df.gob.mx/estructura/marco.html

www.ifai.org.mx

Construccion de cocina industrial

Check out this SlideShare Presentation: